Condiciones de operación

Dimensiones de infraestructura: medidas, material y estado actual

Captación

captacionDos
captacionUno

CARPATOS: la Bocatoma mide 3.50 ms de ancho y las aletas, por 1.00 ms de largo un ángulo de 45°. Captando toda la fuente. Grosor del muro: 60 cm. y altura de la presa: 1.00 ms. Profundidad del dique: 30 cm. Posee un tapón de lavado en su interior de 4”, rejilla de 30 cm de ancho por 50 cm. de largo y es de ½”. Debajo de su rejilla tiene una cámara de captación de 20 cm, de ancho por 50 cm. de largo. Tiene un orificio de salida de 4” que lleva el agua al desarenador.  Está construida en cemento, grava, hierro y arena.

Estado regular,  falta de vertederos de medición y el baypass.

Requiere canales para los excesos y dirigidos otra vez al caudal ecológico.

carpatosDos
carpatosTres

LOS DUQUES: la Bocatoma es una estructura irregular que mide 1.50 ms., lo divide un mortero de 40 cm. que posee una rejilla vertical de 1”. Posee una  aleta de 40 cm. y su altura es de 60 cm. Esta bocatoma está hecha artesanalmente en grava, cemento y arena.

duquesUno
duquesDos

LA HONORIA: cumple con la norma según Parques Nacionales. La Bocatoma se encuentra a una altura de 1.833.33 sobre el nivel del mar. Captación horizontal y capta toda la fuente. Es irregular. Posee dos cámaras de aquietamiento y remoción de lodo y dos tanques pequeños que sirven como desarenadores. El último sirve como salida del agua captada.

El dique instalado sobre la fuente, muro o pantalla tiene una longitud de 6.24 ms, aleta frontal sobre el lecho izquierdo de 4.91 ms. y un ángulo de 60° terminal del muro lado izquierdo de 1.67 ms.

Primer estanque de aquietamiento de 2.84 ms por 1.65 ms, altura de 60 cm.

Segundo estanque de aquietamiento de 3.40 ms por 2.52 ms que sirve como segunda aleta y altura de 60 cm.

La pantalla que divide estos dos estanques tiene una longitud de 1.65 cm. con una altura de 60 cm. La pantalla de grosor o corona es de 598.96 y base de 598.36. Tiene unos orificios de 2” a unos 40 cm de altura y en total son cuatro (04) y dos en la base de 4” que sirven a la vez de lavado.

Sobre el muro frontal primer estanque tiene un tapón de lavado de 4”, el grosor del muro tiene un diámetro de 50 cm.

La división de los estanques está construida en ladrillo y el muro de contención en grava, arena, hierro y cemento. El segundo estanque posee dos tapones de lavado de 4” y una longitud de 3.40 ms por 2.60 ms.

honoriaUno
honoriaDos
honoriaTres

ADUCCIÓN: estado regular,  ya cumplió su ciclo .El material es PVC (cloruro de polivinilo).

aduccion

DEDARENADORES: dos (02) desarenadores.

Desarenador Los Cárpatos. Su longitud es de 3.00 ms. x 86 cts., tiene canastilla perforada o pantalla de impacto de 37 cms. de ancho y una profundidad de 20 cms. Altura 1.20 mts.

Desarenador en la PTAP. Su longitud es de 5.80 x 1.23, y tiene una profundidad de 2.10 mts.

desarenadoresUno
desarenadoresDos

CONDUCCIÓN: estado regular, las redes ya cumplieron su ciclo, tienen más de treinta (30) años. Estas redes tienen en diámetro 6” sanitaria. Aproximadamente 36 ms. lineales. En tubería PVC de 4”, 3” galvanizada aproximadamente 86mts lineales.  Hay 10.000 ms lineales de redes de conducción entre la Bocatoma de Cárpatos, Duques y Honoria hasta los tanques de almacenamiento.

Desarenador en la PTAP. Su longitud es de 5.80 x 1.23, y tiene una profundidad de 2.10 mts.

Sistema de Tratamiento

El tratamiento se realiza con una planta de tratamiento de agua potable tipo FIME. Ocupa un área de 900.86 metros cuadrados, con una altura de 1.792° sobre el nivel del mar. Posee un desarenador con longitud 5.80 x 1.23, profundidad de 2.10 ms.

Filtros Dinámicos: 1 módulo de dos canales con longitud de 6.6 ms lineales en total.

2 canales de 4.00mts lineales cada canal, de ancho tiene 60 cm x 60 x 60 cm, 3 capas de piedra y esparraga, separado por poli sombra.

Filtro Grueso Ascendente módulo de 2 tanques que trabajan bien, tiene 3 ms de ancho por 4 ms  profundidad 1.20 ms, este módulo tiene 4 capas de piedra esparraga y arena gruesa.

Filtros Lentos: módulo de 2 tanques, 8 metros lineales y de ancho 6 ms y profundidad 2.3 ms, posee 1 sola capa de arena fina de 80 cm. de espesor aproximadamente.

Tanques de almacenamiento:

Hay dos (02). El primero con una capacidad de 55.000 litros, con escape de agua. El segundo tiene una capacidad de 165.000 litros, con problema de revestimiento.

Caseta de cloración:

Caseta de almacenamiento arena:No existe

Caseta de operador:Falta cielo falso.

La planta de potabilización:Se encuentra lista para su funcionamiento.

La red de distribución:Regular (hay que efectuar un rediseño de la red).

Medidas de Redes:
No existe levantamiento topográfico. Total: 9.700 ms lineales, están distribuidas en diámetros de 3”-2”-1 ¼”- 1 ½””-1”-3/4”-1/2”.

Macro-medición:Existen dos macro-medidores, uno a la entrada y otro a la salida de  la PTAP

sistematratamientoCinco
sistematratamientoDos
sistematratamientoTres
sistematratamientoCuatro

PUNTOS DE MUESTREO

Atendiendo lo dispuesto en el parágrafo 2 del artículo 2 de la Resolución 0811 de 2008, expedida por los Ministerios de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “Por medio de la cual se definen los lineamientos a partir de los cuales la autoridad sanitaria y las personas prestadoras, concertadamente definirán en su área de influencia los lugares y puntos de muestreo para el control y la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en la red de distribución”, ACUAPICHINDE E.S.P. con la supervisión de la Secretaria de Salud construyó siete (07) puntos de muestreo distribuidos en Pichindé y La Cajita.

Acta de concertación de puntos y lugares de muestreo con fecha 23 de Agosto de 2016.

Acta de materialización de puntos y lugares de muestreo con fecha 18 de Noviembre de 2016

puntomuestreoUno
puntomuestreoDos
puntomuestreoTres
puntomuestreoCuatro
puntomuestreoCinco
puntomuestreoSeis